...

Google Calendar para TDAH: La Herramienta Definitiva para Gestionar tu Tiempo y tu Cerebro

Si tienes TDAH, es probable que tu relación con el tiempo sea… complicada. Las citas olvidadas, los plazos que aparecen de la nada y la sensación de no saber en qué se te ha ido el día son experiencias demasiado familiares. Esto no es un fallo de carácter; es el resultado de la «ceguera temporal» (o miopía de futuro), un síntoma central del TDAH que dificulta percibir el tiempo de manera lineal.

Además, tu memoria de trabajo, esa «memoria RAM» del cerebro, se sobrecarga fácilmente. Intentar recordarlo todo es una receta para el agotamiento y el fracaso.

Entonces, ¿cuál es la solución? Según el Dr. Russell Barkley, uno de los mayores expertos en TDAH, la estrategia más poderosa es la externalización: sacar las funciones ejecutivas de tu cabeza y delegarlas en un sistema externo y fiable. Y en el mundo digital, no hay herramienta más potente para esto que Google Calendar.

Esta guía te enseñará, paso a paso, a transformar Google Calendar en tu segundo cerebro.

Antes de la Herramienta, el Diagnóstico

Para saber qué estrategias te funcionarán mejor, primero necesitas un mapa de tu cerebro.

Un diagnóstico preciso es tu punto de partida. Descubre tu perfil con nuestras evaluaciones:

Nivel 1: Los Cimientos – Configura tu Cerebro Externo

Si nunca has usado un calendario digital de forma consistente, empieza aquí. El objetivo es construir el hábito de registrarlo TODO.

  1. Crea Eventos, no solo Tareas: No anotes «llamar al médico». Crea un evento específico: «Llamar al Dr. Pérez para pedir turno» el martes a las 10:00, con una duración de 15 minutos. Asignarle un bloque de tiempo lo hace real y tangible.

  2. Activa Múltiples Recordatorios: Para un cerebro que se distrae, un solo recordatorio no es suficiente. Google Calendar te permite poner varios. Para una cita importante, configura un recordatorio 24 horas antes, otro 1 hora antes y otro 15 minutos antes de tener que salir.

  3. Usa Colores (de Forma Simple): Asigna un color a cada área principal de tu vida. Por ejemplo:

    • Azul: Trabajo

    • Verde: Personal/Ocio

    • Rojo: Citas médicas/Salud

    • Amarillo: Familia/Social Esto te da una visión instantánea de cómo está balanceada tu semana.

Nivel 2: Tomando el Control – Automatiza tu Vida

Una vez que te sientas cómodo registrando todo, es hora de usar funciones que te ahorren energía mental.

  1. Eventos Recurrentes para Rutinas: ¿Tomas una medicación todos los días a la misma hora? ¿Vas al gimnasio 3 veces por semana? Créalo una vez y configúralo para que se repita. Esto construye la estructura que tu cerebro necesita sin que tengas que pensarlo cada vez.

  2. Invita a Terceros: Si tienes una reunión de trabajo o una cena con amigos, añade a las otras personas al evento. Esto no solo les notifica, sino que crea un compromiso social que hace mucho más probable que cumplas.

  3. Adjunta Información Relevante: ¿Tienes una cita médica? Adjunta la dirección en la ubicación del evento para que se abra el mapa con un clic. ¿Una reunión de trabajo? Adjunta el documento que se va a discutir. Así, no tienes que buscar la información cuando llegue el momento, reduciendo la fricción para empezar la tarea.

Nivel 3: El Sistema Pro – Diseña tu Productividad

Este es el nivel donde transformas el calendario de un simple recordatorio a una herramienta estratégica de productividad.

  1. Time Blocking (Bloqueo de Tiempo): Esta es la técnica más poderosa. No solo agendas citas; agendas el tiempo para trabajar en tus tareas. Bloquea de 9:00 a 11:00 para «Trabajar en el informe X». Durante ese tiempo, esa es tu única prioridad. Esto combate la indecisión y te da un permiso explícito para enfocarte.

  2. Bloquea el «No Tiempo»: Tan importante como bloquear el trabajo es bloquear el descanso, el almuerzo, el tiempo para no hacer nada. Si no lo agendas, el tiempo de trabajo se expandirá y te llevará al agotamiento.

  3. Comparte Calendarios Completos: Si gestionas un equipo o la logística familiar, crea y comparte calendarios específicos (ej. «Calendario Familiar»). Esto permite una coordinación visual y reduce drásticamente la carga mental de tener que comunicar cada pequeño cambio.

Tu Calendario es Tu Aliado, No tu Jefe

Google Calendar es una herramienta de apoyo, no una fuente más de estrés. El objetivo no es la perfección, sino la consistencia. Al principio puede parecer un esfuerzo, pero cada evento que registras es un poco de carga mental que le quitas a tu cerebro.

Si te sientes abrumado, empieza poco a poco. Empieza solo registrando tus citas. Luego añade tus tareas. Paso a paso, construirás un sistema externo que te dará la estructura y la fiabilidad que necesitas para prosperar.

¿Necesitas Ayuda para Construir tu Sistema?

El coaching para TDAH y un buen diagnóstico son fundamentales para adaptar estas herramientas a tu perfil único.

Nuestro equipo de profesionales está aquí para guiarte. Consulta también nuestras Preguntas Frecuentes (FAQs).

  • La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional.

Compartí esta nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp